JUAN MENA ANDÚ.
Grado en Ingeniería Industrial.
Universidad de Alcalá. (2013)
Máster TIG.
Universidad de Alcalá. (2009)
Los algoritmos matemáticos PCA y SVD y sus aplicaciones al tratamiento de grandes volúmenes de datos.
G. COLL.
Curso Militar de Geodesia.
Escuela de Geodesia del Ejército. (2002)
Aplicaciones fotogramétricas de la transformación de Fourier.
Aplicaciones geodésicas de las ecuaciones diferenciales de tipo hiperbólico y parabólico.
Aplicaciones matemáticas de la transformación de Laplace.
Alumnos de la XXV promoción GM.
Curso Militar de Geodesia.
Escuela de Geodesia del Ejército. (2002)
Desarrollo, análisis y discusión de las fórmulas de Coticchia Surace para la resolución de los problemas geodésicos principales a cortas distancias.
W. LORENZO.
Curso Militar de Geodesia.
Escuela de Geodesia del Ejército. (2000)
Análisis de los antiguos métodos de resolución de los problemas geodésicos principales a medias y grandes distancias.
Alumnos de la XXIII promoción GM.
Curso Militar de Geodesia.
Escuela de Geodesia del Ejército. (1997)
Estudio de la ecuación vectorial de la línea geodésica sobre el elipsoide de revolución y su resolución numérica.
C. ESPEJO.
Curso Militar de Geodesia.
Escuela de Geodesia del Ejército. (1994)
* LEVANTAMIENTOS ASTROGEODÉSICOS DE PRECISIÓN.
Vértice PUNTA ACEBUCHE.
Algeciras (Cádiz).
XXV promoción GM.
Escuela de Geodesia del Ejército. (2002)
Vértice TORREGORDA.
San Fernando (Cádiz).
XXIV promoción GM.
Escuela de Geodesia del Ejército. (2000)
Vértice LOBÓN.
Lobón (Badajoz).
XXIII promoción GM.
Escuela de Geodesia del Ejército. (1997)
Vértice CERRO GORDO.
Viator (Almería).
XXII promoción GM.
Escuela de Geodesia del Ejército. (1994)
Dirección de múltiples tareas, trabajos, servicios y misiones de distinta índole (administrativa, geodésica y topográfica, de enseñanza y formación, de seguridad, organización, etc.) a lo largo de toda mi vida profesional, como consecuencia de las responsabilidades propias de mi empleo en el Ejército (a partir de 1982) y profesor de la Universidad de Alcalá (a partir de 2001).