OTRos apartados técnicos y PROFESIONALES

 

* Revisiones de artículos de investigación. 

 
* Invitation for Geocarto International (Journal):
 
Paper Comparison of Information Extracted from High and Very High Resolution Satellite Images for Update of Urban GIS Layer. (2009)
 
 
* Invitation for Pattern Recognition Letters (Journal):
 
Paper Image Pixel Force Fields and their applications. (2005)
Paper Unsupervised Hierarchical Image Segmentation with Level Set and Additive Operator Splitting. (2004)
 
 
* Invitation for Remote Sensing and Environments (Journal):
 
Paper Data fusion and Classification based on the SFIM algorithm. (2003)
Paper Ecological multicriteria evaluation as fuzzy prior probability supporting forest type mapping on a regional scale. (2003)
 
 

* Participación en tribunales de tesis doctoral y proyectos fin de carrera.

 
Presidente o vocal en tribunales para la defensa del proyecto de fin de carrera de alumnos en la titulación de Ingeniería en Geodesia y Cartografía de la Universidad de Alcalá. (2002 a 2013). De particular interés: Generación de Modelos digitales del terreno a partir de datos LIDAR. Alejandro Mtz. de Agirre Escobar. Director: José Antonio Malpica Velasco. (2009). Generación de una rejilla de transformación de datum ETRS89 a datum Madrid y viceversa. Sara María Castilla Arenas y Jesús Carlos Cejudo Jiménez. Director: Fco. Javier González Martesanz. (2013).  
 
Componente del Tribunal para la defensa del proyecto de fin de Máster de alumnos en el MASTER TIG de la Universidad de Alcalá (2009 / 2010).
 
Vocal secretario en el Tribunal de Tesis Doctoral de D. Javier González Matesanz. Aportaciones al estudio de distorsión para el cambio de Datum entre ED50 y ETRS89. (Universidad de Alcalá, 2007).
 
Vocal titular en el Tribunal de Tesis Doctoral de D. Luis Corbacho Grande. Análisis del vuelo libre en parapente practicado en condiciones de ascendencia dinámica. Consideraciones energéticas y psicológicas. (Universidad de Zaragoza, 2004).
 
Vocal suplente en el Tribunal de Tesis Doctoral de D. Manuel Antonio Ureña Cámara. Generalización de cascos urbanos en modelo raster. (Universidad de Jaén, 2004).
 
 

* Actualización a las referencias astronómicas de la U.A.I. del año 2000.

 
PRINCIPALES INNOVACIONES INTRODUCIDAS EN EL AÑO 2000: 
 
BCRS. Sistema de Referencia Celeste Baricéntrico.
Triedro no rotante, con origen el baricentro del sistema solar.
Eje Z al polo C0.
 
GCRS. Sistema de Referencia Celeste Geocéntrico.
Triedro no rotante con origen en el geocentro. 
Eje Z al polo C0.
 
ITRS. Sistema de Referencia Terrestre Internacional.
Triedro con origen en el geocentro que gira con la Tierra.
Eje Z dirigido al polo R0 (eje medio de Tisserand).
 
CIP. Polo Celeste Intermedio.
Para transformación de coordenadas entre GCRS e ITRS. 
Se trata del polo de rotación de la fecha. 
Su movimiento se descompone en dos:
- El observado desde el GCRS
  Términos de período mayor de dos días.
   Movimiento evaluado por el modelo de  precesión - nutación.
- El observado desde el ITRS
  Términos de período menor de dos días.
   Movimiento evaluado mediante las coordenadas de movimiento del polo.
Sistema CIP - CEO. Sistema de Referencia Celeste Intermedio.
Sistema CIP - TEO. Sistema de Referencia Terrestre Intermedio de la fecha.
 
CEO. Origen Celeste de Efemérides.
Sustituye a la dirección del equinoccio verdadero.
Situado en el ecuador del CIP.
Se mueve próximo a la dirección del eje X del GCRS.
 
TEO. Origen Terrestre de Efemérides.
Sustituye al meridiano de Greenwich.
Situado en el ecuador del CIP.
Se mueve próximo a la dirección del eje X del ITRS.
 
ERA. Ángulo de Rotación de la Tierra.
Sustituye a la Hora Sidérea Greenwich. 
Ángulo entre el CEO y el TEO medido en el ecuador del CIP.
 
Catálogo FK6 básico: datos, descripción y notas. 
Catálogo FK6 adicional: datos, descripción y notas.
 
 

* Otras actividades científico - técnicas.

 
Colaboración con el Instituto Geográfico Nacional en la redacción del temario para la oposición al Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. Composición de distintos temas del Grupo A1 (Geodesia y Geofísica), y del Grupo D (Conocimientos avanzados en Ciencias de la Tierra). (2008)
 
Estudio de la integración de datos GIS y GPS para paliar las congestiones de tráfico rodado. Publicación de los resultados. (2007) 
 
Distintas labores propias como Jefe del Área de Ciencias y profesor de Matemáticas, Astronomía y Geodesia, y posterior Jefe de Estudios y Director Interino, de la Escuela de Geodesia del Ejército. (1991 a 2002)
...
 
 

* Organismos de relación profesional.  

 
Academia General Militar (AGM). Zaragoza.
Brigada Paracaidista (BRIPAC). Alcalá de Henares (Madrid).
Grupo de Municionamiento (GrMun) III/11. Madrid. 
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Base de Torrejón (Madrid).
Real Observatorio de la Armada (ROA). San Fernando de Cádiz.
Servicio Geográfico del Ejército (SGE - CEGET). Madrid.
Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares (Madrid).
Universidad de Sevilla (US). Sevilla.
Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Zaragoza.
...
 
 

* Ediciones internacionales que contienen mi biografía.

 
Nomination as international scientist of the year for 2007. 
International Biographical Centre. Cambridge. England. 
 
 
Who's Who in Science and Engineering. 2006 - 2007 editions.
Marquis Who's Who. Cleveland, Ohio. USA.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratis Webnode