LÍNEAS Y PROYECTOS de investigación. tesis doctoral

 

* MATERIAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.

 
Materias:
 
Matemáticas, geodesia, astronomía, cartografía, geoestadística, teledetección y tratamiento de imágenes, Sistemas de Información Geográfica (GIS), programación mediante redes neuronales y algoritmos genéticos, ...
 
Líneas principales de investigación:
 
* Matemática aplicada a las ciencias e ingeniería.
 
 
* Geodesia. Referencias, métodos y sistemas.
 
 
* Astronomia. Referencias, métodos y sistemas.
 
 
*Cartografía matemática. Proyecciones, cambios de referencia.
 
 
* Cartografía digital y GIS. Actualización de la base de datos cartográfica.
- Exrtracción de elementos cartográficos.
- Segmentación de imágenes hiperespectrales. Análisis de texturas. 
- Vectorización de imágenes.
- Integración con el modelo digital del terreno y la base de datos alfanumérica.
- Sistemas Basados en el Conocimiento (SBC).
- ...
 
  
 
* Visión artificial y reconocimiento de patrones.
- Normalización de imágenes.
- Detección de cambios en imágenes bitemporales.
- Detección de objetos en imágenes hiperespectrales.
- Digitalización automática, rectificación y ajuste de elementos lineales.
- ...
 
  
  
 
 
 

* PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.

 

Proyecto DABIH.

 
Detección de anomalías y blancos en imágenes hiperespectrales. ALONSO RODRÍGUEZ, María Concepción; MALPICA VELASCO, José A.; GONZÁLEZ MATESANZ, Francisco Javier; MARTÍNEZ DE AGUIRRE ESCOBAR, Alejandro; MENA BERRIOS, Juan Bautista; RODRÍGUEZ CUENCA, Borja. Duración: Del 22/12/2011 al 30/11/2013. Entidad financiadora: PAGADURIA DE SERVICIOS-DIGENECO-MDE. Cuantía económica: 69024 euros.
 

Proyecto CGL2010 - 15357 (subprograma BTE).

 
Detección de cambios cartográficos a partir de información georreferenciada bitemporal. ALONSO RODRÍGUEZ, María Concepción; MALPICA VELASCO, José A.; MENA BERRIOS, Juan Bautista; GONZÁLEZ MATESANZ, Francisco Javier. Duración: Del 01/10/2010 al 30/09/2013. Entidad financiadora: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. Cuantía económica: 36300 euros.
 

Proyecto UAH 2011 / Exp-031.

 
Impacto de datos LIDAR en la clasificación de cubiertas urbanas a partir de imágenes satélite de alta resolución. ALONSO RODRÍGUEZ, María Concepción; ZAMORA SANZ, Ana Isabel; GONZÁLEZ MATESANZ, Francisco Javier; MALPICA VELASCO, José A.; RODRÍGUEZ DÍAZ, Guadalupe; MENA BERRIOS, Juan Bautista; ZAMORANO BELIO, Pedro. Duración : 12 meses. Del 1/3/2012 al 28/2/2013. Presupuesto: 3000 euros.
 

Proyecto CGL2009-13768/BTE.

 
Integración de datos LIDAR con imágenes satélite de alta resolución para la actualización de cartografía. MALPICA VELASCO, José A.; GONZÁLEZ MATESANZ, Francisco Javier; ALONSO RODRÍGUEZ, María Concepción; MENA BERRIOS, Juan Bautista. Duración: Del 01/01/2010 al 31/12/2012. Entidad financiadora: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD. Cuantía económica: 12100 euros.
 

Proyecto 110 / 2012.

 
Estudio de metodologías operativas de detección automática de cambios basada en la definición de objetos y determinación del suelo. ALONSO RODRÍGUEZ, María Concepción; MENA BERRIOS, Juan Bautista; RODRÍGUEZ CUENCA, Borja; MARTÍNEZ DE AGUIRRE ESCOBAR, Alejandro. Duración: Del 30/07/2012 al 31/12/2012. Cuantía económica: 15248,9 euros.
 

Proyecto POII11-0258-1915.

 
Modelo digital del terreno de alta precisión para el análisis del riesgo de inundaciones en cauces urbanos. MALPICA VELASCO, José A.; ALONSO RODRIGUEZ, María Concepción; MAZA VÁZQUEZ, Francisco; MENA BERRIOS, Juan Bautista; GONZÁLEZ MATESANZ, Francisco Javier; RODRÍGUEZ DÍAZ, Guadalupe. Duración : 12 meses. Del 1/1/2012 al 31/12/2012. Presupuesto: 50000 euros.
 

Proyecto UAH / EV 519.

 
Innovación docente, coordinación interdisciplinar e incorporación de TIC,s en la docencia de la asignatura "Taller de Dibujo" del Grado en Arquitectura. Duración : 10 meses. Del 1/1/2012 al 31/10/2012.
 

Proyecto UAH - IGN / 113 / 2010.

 
Análisis de la detección automática de cambios en bases de datos de ocupación del suelo. MALPICA VELASCO, José A.; ALONSO RODRÍGUEZ, María Concepción; MENA BERRIOS, Juan Bautista; MARTÍNEZ DE AGUIRRE ESCOBAR, Alejandro; RODRÍGUEZ CUENCA, Borja. Duración: Del 19/09/2010 al 20/09/2011. Entidad financiadora: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Cuantía económica: 35000 euros.
 

Proyecto CGL 2006 - 07132 / BTE.

 
Extracción de información cartográfica de imágenes satélite de alta resolución con apoyo en el modelo digital de superficie. Continuación del proyecto BTE 2003 / 08657. Ampliado a 2009.
 

Proyecto BTE2003-08657 ( ii ).

 
Ampliación del proyecto de la referencia al período 2007 - 2008.
 

Proyecto ISPRS - EuroSDR.

Universidad de Alcalá - Universidad Técnica de Munich.

Working Group of EuroSDR Commission II.

Image analysis and information extraction (2003 - 2007). Integrante del subgrupo de trabajo ESPAÑA, dirigido por el Dr. D. José Antonio Malpica Velasco (d.e.p), por iniciativa del Dr. H. Mayer (Chair for Photogrammetry and Remote Sensing, Technische Universität München). Tema de trabajo: Automated Extraction, Refinement and Update of Road Databases from Imagery and Other Data.

 

Proyecto BTE2003-08657 ).

 
Actualización de un Sistema de Información Geográfica con imágenes satélite de alta resolución. Proyecto I+ D del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Investigación Tecnológica 2000 - 2003. Investigador principal: José A. Malpica Velasco. Investigadores: Fco. Javier González Matesanz. Juan Bta. Mena Berrios. Duración: 15 de noviembre de 2003 a 14 de noviembre de 2006. Presupuesto: 5520 euros. 
 

Proyecto docente EGET - ROA / 2000.

 
Diseño del programa de ampliación, repaso y prácticas de los estudios de astronomía para geodestas militares. Idea original: J.B. Mena. Autorización y participación de la EGET e impartido por el ROA en colaboración con el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM). (2000)
 

PROGRAMA MILITAR EUROPEO DE SATÉLITES HELIOS

 
Integrante del equipo del Ejército de Tierra destacado por el Ministerio de Defensa en el Centro Principal Helios España (CPHE). Misión: participar en las pruebas y ajustes del sistema correspondientes a HELIOS I, junto con los equipos del Ejército del Aire y de la Armada, en colaboración con Francia e Italia. (1995) 
 
 
 

PLAN NACIONAL ANTÁRTICO.

 
Integrante del equipo destacado por el Servicio Geográfico del Ejército en la Base Antártica Española Juan Carlos I (BAE - Isla Livingston) durante la campaña 1995. Misión primaria: observación geodésica en la Isla Livingston para completar el levantamiento cartográfico a diversas escalas de la zona. Misión secundaria: observación astronómica de precisión en el Punto Base, para determinar acimut de referencia, longitud y latitud, al objeto de servir de comprobación de los datos ya obtenidos en campañas anteriores mediante enlace geodésico GPS con Punta Arenas (Argentina). Colaboración y visita a la Base Antártica Española del E.T. Gabriel de Castilla (BAE - Isla Decepción). Traslado a la Antártida desde Punta Arenas y regreso, así como entre las islas: Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides (BIO - Armada española). 
 
     
 
 

Proyecto INTI - Indalo 3 / 94.

Servicio Geográfico del Ejército - Instituto I+D para las nuevas Tecnologías de la Información. Máster Microsoft.
 
Propuesta para la mejora de precisión en la aplicación del GPS a la actualización de cartografía UTM respecto del datum ED-50. Cálculo automático de los parámetros para el intercambio de elipsoide WGS84 - Hayford (ED50) utilizando la red de puntos EUREF89. J.B. Mena (1994)
 

Proyecto cartográfico EGET - SGE / 91.

 
Estudio y desarrollo de programa para el Intercambio de formato de los elementos gráficos residentes en la base de datos cartográfica considerando sus atributos alfanuméricos. Sistema de Información Geográfica del SGEMapa Militar de España (MME) en versión digital. J.B. Mena y Dpto. de Cartografía Digital del SGE. (1991)
 

Proyecto de Astronomía EGET - SGE / 91.

 
Levantamiento riguroso de Punto Laplace en el vértice Vejer (Vejer de la Frontera - Cádiz) de la Red Geodésica Nacional de Primer Orden. Acimut a referencia mediante series a la Polar, latitud por el método de Sterneck, y longitud por el método de Mayer. XXI Curso de geodestas militaresDuración: un mes. Financiación: Ministerio de Defensa. (1991)
 

Proyecto topográfico EGET - SGE / 90.

 
Estudio detallado, diseño, triangulación, apoyo topográfico, fotogramétrico y geomorfológico de la hoja 20-10 (Belorado) del Mapa Militar de España (MME) serie L. SGE. J.García, J.B. Mena. Duración: dos meses. Financiación: Ministerio de Defensa. (1990)
 

Proyecto de Investigación Operativa RAMIX 30 / 84.

 
Actualización Operativa, Topográfica, de Balística y Tiro de la C. T. BIA K3. J.B. Mena y personal de la BIA K3 (GACTA). Documento reservado. (1984)
 

Proyecto de Investigación Operativa RAMIX 30 / 83.

 
Investigación operativa, geográfica, económica y militar en la Zona 5 de Sierra Morena (Córdoba). J.B. Mena y personal del RAMIX 30. Duración: mes y medio. Financiación: Ministerio de Defensa. Documentación reservada. (1983)
 
 
 

* TESIS DOCTORAL.

Universidad de Alcalá (Marzo de 2004)
(Cum laude)
 
 
 
Marco:
Cartografía y geodesia. Visión artificial y reconocimiento de patrones. Actualización del GIS. Tratamiento digital de imágenes. Extracción de entidades cartográficas a partir de imágenes aéreas y satélite. Técnicas de extracción automática, digitalización, geometría, topología y formación de entidades cartográficas a bajo, medio y alto nivel de conocimiento. 
 
Composicón del trabajo:
Estudio bibliográfico.
Preproceso y descripción general del sistema.
Módulo de segmentación en el bajo nivel.
Módulo de vectorización y ajuste en el medio nivel.
Módulo de evaluación y propuestas en el alto nivel.
Perspectivas y conclusiones.
 
Aplicaciones informáticas diseñadas:
Segmentación de imágenes según diversos métodos y órdenes de estadística.
Distancias color, Mahalanobis, Battachariya, análisis de texturas, ...
Análisis de bordes, morfología, entropía, flujo neuronal, ... 
Fusión de información mediante plausibilidad y teoría de la evidencia.
Extracción del esqueleto por distintos procedimientos estándares y originales.
Programas de vectorización. Grafos. Ajuste topológico y geométrico.
Formación de entidades cartográficas.
Programa de evaluación de resultados.
Otros programas accesorios.
 
 

 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratis Webnode