01. INTRODUCCIÓN A LA GEODESIA
02. GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL ELIPSOIDE DE REVOLUCIÓN
03. GEODESIA FÍSICA: EL MÉTODO GRAVIMÉTRICO
04. GEODESIA MATEMÁTICA: EL MÉTODO ASTROGEODÉSICO
05 ÁNGULO DE DESVIACIÓN DE LA VERTICAL
06. GEOMETRÍA DIFERENCIAL DEL ELIPSOIDE DE REVOLUCIÓN
07. CURVAS SOBRE EL ELIPSOIDE DE REVOLUCIÓN. ACIMUT Y DISTANCIA GEODÉSICOS
08. MÉTODOS CLÁSICOS DE TRANSPORTE DE COORDENADAS
09. ALTITUDES Y NIVELACIÓN
10. REDES GEODÉSICAS. COMPENSACIÓN
11. CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA I: GENERALIDADES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
12. CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA II: LOS DISTINTOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN
13. CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA III: SISTEMAS CONFORMES. LA U. T. M.
14. CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA IV: TRANSFORMACIONES GEODÉSICAS Y CARTOG.
15. GEODESIA ESPACIAL I: GENERALIDADES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
16. GEODESIA ESPACIAL II: LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
17. GEODESIA ESPACIAL III: EL SISTEMA G. P. S.
18. GEODESIA ESPACIAL IV: REDES GEODÉSICAS TRIDIMENSIONALES MEDIANTE GPS
19. LA GEODESIA SUPERIOR EN LA ACTUALIDAD
Texto Base:
Publicado por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG).
Instituto Geográfico Nacional (IGN). Ministerio de Fomento. Madrid. España.
Vol. 1: Geodesia clásica. (700 páginas)
Prólogo del Profesor D. Miguel Sevilla de Lerma.
Prólogo del autor.
Índice.
Tema 1: Introducción a la Geodesia.
Tema 2: Geometría elemental del elipsoide de revolución.
Tema 3: Elementos de la teoría del potencial.
Tema 4: El campo de gravedad terrestre.
Tema 5: El método gravimétrico.
Tema 6: Fundamentos del método astrogeodésico. Astronomía de posición.
Tema 7: Geometría diferencial del elipsoide terrestre.
Tema 8: Desviación de la vertical.
Tema 9: Loxodrómica y línea geodésica. Acimutes y distancias sobre el elipsoide.
Tema 10: Transporte de coordenadas.
Tema 11: Altitudes y nivelación.
Tema 12: Medición indirecta y compensación en las redes geodésicas.
Bibliografía.
Vol. 2: Proyecciones cartográficas y Geodesia espacial. (500 páginas)
Índice.
Tema 13: Transformaciones geodésicas.
Tema 14: Fundamentos de Cartografía Matemática.
Tema 15: Proyecciones equidistantes, equivalentes y sistemas arbitrarios.
Tema 16: Proyección conforme.
Tema 17: Elementos de Geodesia espacial.
Tema 18: Sistema de Posicionamiento Global GPS.
Tema 19: Complementos de Mecánica Celeste clásica.
Tema 20: Introducción a los métodos de la Astronomía.
Bibliografía.
Bibliografía adicional:
Bakulin, P.I., Kononovich, E.V., Moroz, V.I., 1983.
Curso de Astronomía General. Mir. Moscú.
Bomford, G., 1980.
Geodesy. Oxford University Press. U.K.
Bradt, H., 2004.
Astronomy Methods. Cambridge University Press. U.K.
Bugayevskiy, L.M., Snyder, J.P., 1995.
Map Projections: A Reference Manual. London: Taylor and Francis.
Cid Palacios, R., 1985.
Curso de Geodesia. Tomo I. Editorial Universidad de Zaragoza.
Heiskanen, W.A., Moritz, H., 1985.
Geodesia Física. CNIG - IGN - Instituto de Astronomía y Geodesia. Madrid.
Kaula, W.M., 2000.
Theory of Satellite Geodesy. Dover Publications, Inc. Mineola, New York.
Lauf, G.B., 1983.
Geodesy and Map Projections. Royal Melbourne Institute of Technology.
Levallois, J.J., 1970.
Géodésie Générale (en 4 tomes). Éditions Eyrolles. Paris.
Mena, J.B., 2000.
Geodesia Matemática. Centro Geográfico del Ejército. Madrid.
Rodriguez – Monteverde, J., 1998.
Cálculo de transformaciones cartográficas. Particular.
Seeber, G., 2003.
Satellite Geodesy. Ed. Walter de Gruyter. Berlin, New York.
SGE, 1956.
Complementos de Geodesia Matemática. Servicio Geográfico del Ejército. Madrid.
SGE, 1970.
Apuntes de Cartografía. Servicio Geográfico del Ejército. Madrid.
SGE, 1976.
Proyección Universal Transversa Mercator. Servicio Geográfico del Ejército. Madrid.
Torge, W., 2001.
Geodesy. Ed. Walter de Gruyter. Berlin, New York.
Zakatov, P.S., 1981.
Curso de Geodesia Superior. Editorial Mir. Moscú.